-
- Terapia humanista.

La clave de la terapia se centraba en dos
preguntas, ¿cómo puedo tratar o cambiar a una persona?, o por otro lado, ¿cómo puedo crear una relación que
esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo?
Este modelo de terapia pretende crear una relación
o ambiente en el que el cliente pueda explicar y manifestar libremente sus
sentimientos, sus percepciones de las cosas. Para ello el terapeuta debe de
mostrar una actitud de autenticidad en la expresión de sus sentimientos y actitudes,
debe abstenerse de juzgar sus conductas. Debe de mostrar un alto grado de empatía. Puede llegar a establecerse una relación de
confianza mediante la cual el cliente se sentirá mucho más a gusto y libre.
El terapeuta tiene que escuchar al cliente
y reforzar sus argumentos, pues, según Rogers, una persona seria capaz de
resolver sus conflictos y tener autoconocimiento de ellos si alguien estuviese
dispuesto a escucharlo.
- - Terapia de la Gestalt.
Esta terapia comparte con el humanismo que
el concepto de que el terapeuta sólo acompaña al cliente, le muestra el camino
y lleva a que el cliente pueda mejorar por si solo.
La terapia de la Gestalt se basa en las
siguientes reglas:
1.
El principio del aquí y el ahora. El cliente
tiene que ser consciente de sus experiencias en el momento de la terapia y no
debe refugiarse en el pasado, futuro o hablar incluso de cosas externas a si
mismo.
2.
El principio del yo y el tú. Tiene que haber una
comunicación directa entre el cliente y el terapeuta, siendo responsables cada
uno de lo que hacen y dicen.
3.
El principio del continuo de la conciencia. Se
hace hincapié en el cómo y no en el porqué, porque si fuese al revés tan solo nos
alejaríamos del presente.
4.
Convertir preguntas en afirmaciones. El terapeuta ayuda al cliente a convertir
aquellas preguntas que se hacen para no tener que afrontar sus decisiones y las convierte en
afirmaciones.
A continuacion podeis ancontrar un video en el que nos muestra el procedimiento de "silla vacía"